Expertos de Europa y China se reúnen en Zaragoza para avanzar en la descarbonización
El grupo de investigación CREDENAT, de la Universidad de Zaragoza y el IA2, participa en el consorcio que desarrolla la hoja de ruta hacia la neutralidad de carbono

La Asamblea General de PANTHEON, proyecto internacional con participación aragonesa que persigue la neutralidad de carbono y en el que colaboran investigadores de seis países de Europa y China, se está celebrando durante los días 7 y 8 de abril en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza. En estos dos días de reunión está teniendo lugar la discusión de los principales avances en la modelización, así como la reunión general del proyecto y la reunión con el Consejo Asesor.
La participación aragonesa llega a través de CREDENAT (Crecimiento, demanda y recursos naturales), grupo de investigación liderado por Rosa Duarte, catedrática de la Universidad de Zaragoza y miembro del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, centro mixto UNIZAR-CITA). El equipo de la Universidad de Zaragoza, en el que también participan la investigadora Cristina Sarasa y otros miembros del grupo CREDENAT, lidera precisamente el paquete de trabajo de modelización de escenarios socio-tecnológicos y de evaluación de los impactos socioeconómicos y ambientales de las dinámicas de descarbonización y de los procesos de transición energética.
Sobre PANTHEON
Pathways to(wards) carbon neutrality for climate, environment, health, and socio-economic co-benefits (PANTHEON) es un proyecto de investigación internacional iniciado en marzo de 2024 y financiado por el programa Horizonte Europa de la UE y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China (Grant Agreement nº 101137905). Su objetivo es desarrollar un marco integrado de modelos de evaluación y hojas de ruta de descarbonización para potenciar el camino de la UE y China hacia el logro de la neutralidad de carbono, considerando los impactos socioeconómicos y ambientales ligados a los distintos escenarios y dinámicas económicas. Reúne a once entidades de seis países: coordinado desde la Rijsksuniversiteit Groningen (Países Bajos), cuenta con socios de Polonia (Uniwersytet Jagiellonski), Alemania (Instituto Max Planck de Química) y España (además de Unizar participa la Universidad de Valladolid); colaboran también centros del Reino Unido (University College London) y China (Peking University, Tsinghua University, Southern University of Science and Technology, Beijing Institute of Technology y ENN Science and Technology Development Co.).
En sus cuatro años de trabajo, PANTHEON evaluará cómo diferentes tecnologías actuales o en desarrollo en los sectores clave económicos y energéticos pueden transformarse en vías de descarbonización exitosas que sean social y ambientalmente sostenibles. Para ello, establecerá un innovador marco de modelización que buscará conciliar los objetivos de mejora de la eficacia energética y la descarbonización a lo largo de la cadena de suministro, las repercusiones y los retos socioeconómicos (incluidos la salud y el trabajo) y las percepciones de las partes interesadas (entidades públicas a nivel regional o nacional y sector empresarial).